Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Fotografía e Instalaciones

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 30/04/18 Comenzamos la sesión con una clase teórica en la que la profe explicó que es imprescindible saber manejar la luz a la hora de hacer fotografías, es de los aspectos más importantes a tener en cuenta, pues de ella nacen las artes visuales. Hablar  de luz implica hablar de sombra. La luz provoca las sombras (zonas donde no llega la luz). Las sombras son muy significativas en el arte. La sombra es la proyección de un cuerpo y su forma y tamaño nos indica la hora del día y la estación del año en la que estamos.  Podemos clasificar la luz en: Artificial Luz continua Luz discontinua Luz lateral Luz rasante Luz frontal Natural Para que una fotografía salga bien, es esencial jugar con las iluminaciones. Tras esto vimos varios ejemplos de autores que focalizan su trabajo en distintos aspectos de la luz. Hay una tipología de iluminación que tiene como finalidad sacar texturas de la piel. Se llama luz rasante...

Examen!

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 27/04/18 Comenzamos el examen con una breve explicación, por parte de María Jesús, sobre lo que consistirá la parte práctica del examen. Con los materiales pedidos para el examen debíamos crear, entre todos los grupos, una zona vacacional que tuviese todo lo necesario para el disfrute. A nuestro grupo nos tocó hacer un carrito de los helados, así que nos pusimos manos a la obra. Tuvimos una hora para completar el trabajo, subirlo al campo de la universidad, exponerlo, hacer unas cuantas fotos, y bajar a hacer la parte teórica del examen. Fotos realizadas por un compañero de otro grupo. Posteriormente, recogimos los trabajos, árboles y examen y bajamos al aula para hacer la segunda parte del examen. La segunda parte del examen consistía en, formular a un profesor tres preguntas, con las que se pudiera valorar que dicho profesor ha entendido todos los conceptos y contenidos dados durante el cuatrimestre.  Las preguntas formuladas po...

Bombilla y Land Art

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 26/04/18 ¿Qué es Land art?  es una forma artística de expresión creada por el artista Robert Smithson. Nació en EE.UU en los años 60. Land Art es una corriente que utiliza los materiales y el paisaje natural como base para sus creaciones.  Es el arte realizado de la tierra. Se trata de: El desarrollo conceptual del arte Sus reflexiones en torno al espacio y al tiempo Algunos ejemplos de Land Art : ·          Espiral en el mar: Robert Smithson ·          Laura Torrado: Almendra de semillas en la tierra. Vertientes de este arte: ·          Escultura. Puede tener diferentes motivos para expresarse, como por ejemplo, la denuncia de la situación del medio ambiente en España, recrearse con la naturaleza, sentirse naturaleza, hacer del planeta un lugar bello… Reivindicar el feminismo, relación entre...

Clase de Dibujo 2

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 25/04/18 María Jesús nos explicó cómo dibujar algo con las medidas reales, utilizando diferentes técnicas y materiales. En la sesión de hoy hemos aprendido a dibujar las figuras en el espacio y conseguir alzarlas, para compararlas con los objetos de la realidad. Para ello, hablamos de las tres líneas que tienen que existir, para alzar correctamente un dibujo al natural. Estas son: 1.               1.  Horizonte. Verdad. Proporción. Después nos explica las dos actividades que llevaremos a cabo en el día de hoy. La primera consiste en alzar un objeto que tengamos a mano, a lápiz, sobre un folio en blanco. El siguiente consiste en alzar el mismo objeto, con tiza, sobre cartulina negra. Los pasos a seguir para la realización de los dibujos son: 1º Dibujar el horizonte 2º Dibujar la base del objeto mediante una línea.   3º Medir el ancho y la base c...

Clase de Dibujo

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 23/04/18 Para  la sesión de hoy María Jesús nos pidió que lleváramos tres folios blancos tamaño DIN A3 , tijeras, borrador milán, lija y trapo. La clase comenzó con la explicación de qué es dibujar:  Representar figuras de personas, animales o cosas en una superficie mediante líneas trazadas con instrumentos   como lápiz, tiza, carboncillo...  Es una técnica que no tiene color y es realizada con materiales secos como el lapicero o el grafito. Clases de dibujos: Expresivo: dibujar sobre el papel Proyectivo De natural: tomando la naturaleza como referencia Materiales que usamos en dibujo: Lapiceros: d ependen de la nobleza de sus componentes,  la madera y del grafito.  Tienen una elaboración complicada.    Tienen unas letras para determinar el grosor así como la fuerza y tono del grafito. Los hay H, B o HB. Carboncillo: es dócil porque permite  se...

Performance!

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 20/04/18 Comenzamos definiendo performance: modelo  de presentación de piezas artísticas en la que intervienen más de un área: pintura,  escultura,  gravado,  land art,  street art... La performance es heredera del teatro sin guión.  Busca pasar del arte objeto al arte sujeto.   Con esto vemos algunos ejemplos de performances: Una persona que empezó a ir a hospitales a ver como se moría la gente. Su trabajo artístico fue quedarse embarazada y abortar.  Un señor que se lleva a un perro a una galería de arte y lo deja sin comer ni beber.  La gente va viendo cómo el perro se muere lentamente.  Se dan flayers diarios informando de cómo va muriendo el perro.  Al escuchar esto, en clase nos preguntamos cuáles son los límites del arte, y las barreras morales que no se deberían sobrepasar. Seguidamente comenzamos con las performances sobre los árboles. Nue...

Presentación de árboles.

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 19/04/18 En la clase hoy hemos visto la diferencia entre calificación y evaluación. la primera se refiere a una nota, como número. La segunda a evaluar cada uno de los ítems para valorar la consecución de los objetivos que nos marcamos. Además, tenemos 4 tipos diferentes de juegos: - Juegos competitivos. - Juegos de habilidad - Juegos socializadores - Juegos simbólicos. Más tarde hablamos de la importancia de evaluar y de la manera de hacerlo correctamente en Educación Primaria. Especial atención a valorar positivamente los trabajos, de una manera asertiva.Así tenemos que, para evaluar correctamente, hay que analizar la capacidad y expresividad de cada alumno individualmente. La Educación Artística sirve para que los alumnos se conozcan a sí mismos y a los demás, para que entiendan el mundo, para sentirse libres, desarrollar potencialidades, aumentar el grado de creatividad de los alumnos y para aprender a lidiar con frustr...

Decoración y pintura de Sauce 2. 16 y 18 Abril

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA. 16/04/18 En la clase de hoy continuamos con la decoración del sauce. Seguimos pintando las hojas de los árboles que ya teníamos enganchadas. Además, tras un consejo de María Jesús, decidimos, con otras tonalidades de verde, confeccionar otro tipo de hojas, más realistas, para decorar un poco más el árbol. Fotos realizadas por Darío Cañadas En las siguientes fotos vemos el proceso creativo y decorativo de las hojas realistas del árbol. Pintamos hojas de periódico de un verde más oscuro que las hojas normales, para dar sensación de profundidad y acabar con la monotonía del verde sobre la copa. Tras esto los dejamos secar. Por último, dibujamos el contorno de las hojas y las recortamos. En los próximos días terminaremos de dar color y e adherir las hojas al árbol.  Fotos realizadas por Irene Novalbos.

Dando vida al Sauce. 11, 12 y 13 Abril

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 11/04/18, 12/04/18, 13/04/18 En el día de hoy pusimos en práctica la clase sobre teoría del color. Gracias a los conceptos aprendidos sobre colores primarios, secundarios, adyacentes, primarios y mezclas, pudimos dar colores vivos y avivar la magia de nuestro sauce. Las mezclas mayoritarias fueron verde con amarillo para las tonalidades verdes de las hojas. Además mezclamos diferentes tonos de marrones con violetas para hacer colores grisáceos, buscando la naturalidad de los colores de los sauces. Tras el trabajo de mezclas de colores nos dispusimos a pintarlos utilizando diferentes técnicas y materiales. Brocha, rodillo, guantes de látex sobre las hojas, fus-fus para la técnica del salpicado... Todas las fotos que se expondrán a continuación están realizadas por mí.

Pigmentos, técnicas y teoría del color.

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 9/04/18 Para comenzar la clase, María Jesús nos habla del libro "cómo interpretar los dibujos de los niños" de Nicole Bedard. Un libro bastante interesante que versa sobre los conflictos internos, la potencialidades o la manera de pensar de los niños a través de los dibujos que realizan en la infancia. Por ejemplo, cómo un niño que dibuja muchas ventanas en las casas nos habla del grado de curiosidad que tiene. Fuente:https://www.agapea.com Tras esto, comenzamos una clase teórica con motivo de iniciarnos en el mundo del color, para poner en práctica lo aprendido sobre los árboles que estábamos construyendo. ¿Qué son las pinturas? Las pinturas son pigmentos hidratados y mezclados con un aglutinante, que hace que se adhiera a la superficie que vamos a usar para pintar. Hay pigmentos variados que provienen de diversas fuentes: Mineral : piedras de ese color. Ej: Las esmeraldas se machacaban para hacer aglutinante con las trazas....

¡Cinefórum!

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 6/4/18 En el día de hoy hemos visto una película muy interesante, que pone de manifiesto la importancia y el valor de la educación, máxime en entornos donde el acceso está restringido o no se tienen los recursos necesarios para ello. La película es Buda explotó por vergüenza , una co-producción franco-iraní, dirigida por Hana Makhmalbaf. La película narra la odisea de una pequeña niña afgana, sin recursos económicos, cuyo único y máximo deseo es ir a la escuela. En ella se retratan muy bien, pero con bastante crudeza, determinadas costumbres culturales de Oriente Medio que son una realidad palpable para muchas personas, como pueden ser la lapidación, la discriminación de género... En cualquier caso, muy recomendable desde el punto de vista educativo y humano. Un chorro de agua fría en la cara para aprender a valorar lo que nos rodea, a cuidarlo, y mejorarlo en tanto que tiene un  valor colectivo para la sociedad.

Primavera adelantada.

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 5/4/18 Terminan las vacaciones y en la universidad seguimos con nuestro trabajo de plantación. A pesar de estar bien entrado el invierno, las condiciones climáticas y la potencial fantasía de nuestro proyecto obran milagros. Crecen hojas cuando no es temporada. Retomamos el árbol donde lo dejamos y esta vez toca forrarlo de papel, para pintarlo con pintura acrílica el día siguiente. Fotografías realizadas por Darío Cañadas Martín. Además, al final de la clase, hablamos sobre dos libros muy interesantes, como recomendación de lectura. Educación imaginativa de Kieran Egan: Habla de la necesidad de llevar a cabo nuevas dinámicas y metodologías para el trabajo de la imaginación y la creatividad con el alumnado de primaria. Para ello se sirve de la educación imaginativa, un nuevo enfoque que enlaza de manera efectiva las emociones, la creatividad y el intelecto de los estudiantes durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Teodoro y ...