Fotografía e Instalaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiJaMHm2_kTDQuCmpKBpJOaDCCATxO9mnTIIlBg0um8RvKCKTnn0p6chM8JFfA05ZNJz6szhnQgGpkA9aeSYJmUbK7QodcLkZMIQFyxjmqlMdBz_KVEt5UNCrIQB65ecFbk7CzO2Go57OQ/s320/55.jpeg)
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 30/04/18 Comenzamos la sesión con una clase teórica en la que la profe explicó que es imprescindible saber manejar la luz a la hora de hacer fotografías, es de los aspectos más importantes a tener en cuenta, pues de ella nacen las artes visuales. Hablar de luz implica hablar de sombra. La luz provoca las sombras (zonas donde no llega la luz). Las sombras son muy significativas en el arte. La sombra es la proyección de un cuerpo y su forma y tamaño nos indica la hora del día y la estación del año en la que estamos. Podemos clasificar la luz en: Artificial Luz continua Luz discontinua Luz lateral Luz rasante Luz frontal Natural Para que una fotografía salga bien, es esencial jugar con las iluminaciones. Tras esto vimos varios ejemplos de autores que focalizan su trabajo en distintos aspectos de la luz. Hay una tipología de iluminación que tiene como finalidad sacar texturas de la piel. Se llama luz rasante...