Clase de Dibujo

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA

23/04/18


Para  la sesión de hoy María Jesús nos pidió que lleváramos tres folios blancos tamaño DIN A3 , tijeras, borrador milán, lija y trapo.

La clase comenzó con la explicación de qué es dibujar: Representar figuras de personas, animales o cosas en una superficie mediante líneas trazadas con instrumentos  como lápiz, tiza, carboncillo... Es una técnica que no tiene color y es realizada con materiales secos como el lapicero o el grafito.

Clases de dibujos:
  • Expresivo: dibujar sobre el papel
  • Proyectivo
  • De natural: tomando la naturaleza como referencia
Materiales que usamos en dibujo:
  • Lapiceros: dependen de la nobleza de sus componentes, la madera y del grafito.  Tienen una elaboración complicada.  Tienen unas letras para determinar el grosor así como la fuerza y tono del grafito. Los hay H, B o HB.

  • Carboncillo: es dócil porque permite seleccionar las distintas líneas que hacemos sobre el papel, difuminando o quitándolas a nuestro antojo y es útil para aprender a dibujar. Igual que el lápiz, tiene distintas durezas.  Se puede afilar con una lija.  El material que sobra se puede guardar para usarlo. El carboncillo se saca de las ramas del sauce quemadas, con las que podemos trabajar.
Tras estas breves reseñas, debemos dibujar montañas, difuminando, y marcando con diferentes tonos, más oscuros y más claros, utilizando una plantilla con la forma de una montaña.

A continuación expongo mi trabajo:




Fotos realizadas por mí



Comentarios

Entradas populares de este blog

Examen!

Pigmentos, técnicas y teoría del color.

Culmen escultórico.