Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Continuamos la plantación.

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 23/3/18 Una vez terminada la estructura que soportará la robustez de nuestro árbol, procedemos a dar forma a la copa, con las hojas colgantes características de los sauces llorones. Para ello utilizaremos periódicos, que recortaremos formando tiras para colocar a modo de hojas. Para asegurar una correcta sujeción de las hojas, colocaremos tubos de pvc finos donde engancharlas.                                          Fotografías realizadas por Ana Belén Pizarro. Y como resultado final del día de hoy....

El pulmón del proyecto.

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 22/3/18 Comenzamos nueva rama del proyecto unitario del bosque a tamaño real. Ya trabajados materiales que requieren de psicomotricidad fina, pasamos a materiales más generales, baratos y a diferente escala. Siguiendo la línea argumental del bosque a tamaño real, procederemos a crear los árboles. Unidades mínimas necesarias con las que rellenar el bosque del que hablamos. Para ello nos serviremos de diferentes materiales, fáciles de conseguir, pues la mayoría de ellos serán productos que reciclaremos después de su vida útil. Para las estructuras usaremos varios tipos de tubos, esqueletos de paraguas, cartones, y, en definitiva, cualquier cosa robusta que nos ayude a crear una estructura fuerte. Las herramientas que utilizaremos serán: sierra, tijeras, destornillador, celofán... Fotografías realizadas por Ana Belén Pizarro.

Culmen escultórico.

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 21/3/18 En esta clase hemos continuado con el material de la práctica anterior. Esta vez debíamos construir, en tres dimensiones, algún elemento representativo del bosque que vamos a crear. En nuestro caso hemos creado, individualmente, dos elementos que interrelacionarán después. Por un lado, un trozo de bosque, atravesado por un río y una seta, con una planta al lado y una mosca posada sobre la seta. Mosca que será comida por una rana situada al otro lado del río. Fotografías realizadas por Roberto Rivas. Posteriormente incluimos en la estampa la rana realizada por el compañero, con el siguiente resultado. Fotografías realizadas por Roberto Rivas. Además de lo anterior, hemos realizado, a modo de receta, una lista de materiales que necesitaremos para realizar/reproducir esta creación. Y hemos hablado del papel del observador de aula, y a qué cosas tiene que estar atento en relación a lo citado en el libro Observación en...

Moldeando el Proyecto.

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 19/3/18 ¡Puesta en marcha del proyecto! Ahora sí, empezamos con lo bueno. Llevamos a clase materiales como barro, arcilla, plastilina, alambres y demás para adquirir las primeras nociones de moldeado. En general, durante la clase moldearemos con varios estilos diferentes. - Animal, en 3D Fotografía realizada por Roberto Rivas. Con algo de imaginación, se puede intuir un perro, aunque con algún que otro toque de efigie egipcia. Puede interpretarse como un gato, si lo desea. -Elemento a partir de bolas de arcilla Fotografía realizada por Roberto Rivas. En este caso intentábamos simular un árbol, aunque bien podría ser una mandrágora de la saga de Harry Potter. En efecto, las molestas plantas chillonas. Aunque más que daño a los oídos, lo hace a los ojos. -Elemento a partir de churros. Fotografía realizada por Roberto Rivas Ahora sí, en un derroche de imaginación desbordante, se nos ocurrió construir una vara de ascl...

Tercer día. En marcha el proyecto.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 11/3/18 Comenzamos la clase ultimando los detalles finales del proyecto que hemos pensado para presentarlo a los compañeros. La finalidad de esta metodología será concretar, por consenso, el proyecto colectivo que llevaremos a cabo en la clase. Uno a uno, los grupos salen presentando las características del proyecto que han ideado. Al final, decidimos que el proyecto a desarrollar será un compendio de muchas ideas que han ido surgiendo a lo largo de la mañana. Con esto marchando, sólo queda decidir cuándo empezar, los pasos a seguir y, por consiguiente, los materiales que empezaremos a utilizar en los próximos días de clase.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 9/3/18 En esta sesión, individualmente, expusimos ante la clase las ideas que habían surgido acerca de lo que debía tratar el proyecto. Una vez todas y todos hubieron expuesto, entre todos, decidimos hacer una fusión de ideas, cogiendo lo más atractivo e interesante de los proyectos. Asimismo también se nos informó sobre los bloques en los que se estructuraría la asignatura, a saber: Primera semana: escultura Segunda semana: pintura Tercera semana: dibujo Cuarta semana: fotografía y vídeo.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 7/3/18 Comenzamos la clase con una recomendación de libro, que sentará las bases sobre lo que versará la clase. El libro en cuestión es:  La comunicación no verbal de  Flora Davis . Con esto, comienza el segundo día. Todo lo que decimos comunica. Es importante tener cuidados todos los aspectos. Uno de ellos es la Comunicación No Verbal, que casi tiene más peso que la palabra. La CNV es todo que se expresa sin palabras. Gestos, miradas… -           Factores que influyen en la CNV.   Vestimenta , posiciones y trucos para enmascarar el nerviosismo, recorridos visuales (hacer partícipes a todo el público, buscando complicidad, mantiene la atención) y la mirada . -           Factores importantes en tanto que dicción. Tono, modulación, timbre, proyección, y volumen de la voz. Velocidad de los discursos e importancia de los silencios....
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA Lunes 5/3/18 Comenzamos la asignatura con una foto grupal, que nos servirá de recuerdo para la postre. Así tendremos una referencia del comienzo de la asignatura el resto de años y un bonito recuerdo. Posteriormente escribimos en un papel qué consideramos qué es el arte. En él pondremos nuestras sensaciones y nuestra imagen de qué representa y para qué lo usamos en la sociedad. Seguidamente hacemos una ronda de nombres y debatimos acerca de varios temas representativos, ilustrados en libros que presenta la profesora María Jesús. Uno de ellos es Huella de la educación en las primeras etapas de la vida. Hablamos, también, de Teresa Margolles, una artista mexicana que suscita mucha polémica por lo crudo de sus obras. Diciéndose de ella que, incluso, llega a rebasar la línea de la moralidad en la pretensión de denunciar determinadas situaciones. Terminamos la clase con una ronda de nombres y una presentación, algo más personal, de la profesora. Nos ...