Entradas

César Bona. Lectura analítica-crítica

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 5/05/18 Ø   Eduardo Gil de Montes Giménez / 2017-2018 / Educación artística y plástica / 3º Ø   La nueva educación , César Bona / 2015, Penguin Random House Grupo Editorial (Formato digital) / España Breve Biografía César Bona, nacido en Aizón, Zaragoza en 1972 (46 años). Es licenciado en Filología Inglesa, pero ejerce como docente en un colegio público de la provincia que lo vio nacer. Conocido nacionalmente por su nominación, en 2014, al Global Teacher Prize (GTP), César Bona es apodado como el mejor profesor de España, debido a que, hasta la fecha, ha sido el único español en ser finalista del “nobel” de los profesores. En los años que lleva ejerciendo como docente ha pasado por varios colegios de diferentes comunidades, desarrollando en ellos proyectos extraordinarios, inundados de emociones, pasión por lo que hace y una educación en valores y a nivel de desarrollo humano encomiables. Algunos de los premios a los que ha opta...

Arte conceptual

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 4/05/18 En el día de hoy hemos visto diferentes tipos de arte conceptual ligados a sus autores. Algunos ejemplos de estos son:  Kintsugi: Recomponer una pieza rota, generalmente con amalgama de oro Tras esto vimos ejemplos de diferentes artes llevados a cabo por los siguientes autores: Escher: Juega con las perspectivas, dibujando objetos increíble, fantásticos e imposibles. Sigue las directrices del movimiento Gestalt Nicola Constantino: Hace obras cosiendo piel humana a diferentes objetos. Debido a lo polémico de su trabajo, puede ser utilizado para sacar debates de corte moral en las aulas con los alumnos. Algunos ejemplos son: Fotografías extraídas de Google Imágenes el 4 de Mayo de 2018

Fotografía 2

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 3/05/18 Para la sesión de hoy, los materiales que debíamos llevar eran: 1.     Vestidos de negro 2.     Telas negras tamaño grande 3.     Cámara o programa determinado 4.     Luces de navidad y linternas 5.     Trípode En esta sesión mis compañeros (porque yo no pude asistir) pusieron en práctica lo aprendido en la sesión teórica anterior. Mi grupo se unió con otro de clase para realizar la práctica. La clase consistía, pues, en realizar dos actividades, fotografías iluminando un objeto con la linterna, de lo que salió esta pedazo de fotografía. Fotografía realizada por Armando Díaz Controlando la sensibilidad y regulando las funciones de la cámara, se debía hacer una fotografía iluminando un objeto que se eligiese (un pincel). Todo debía hacerse regulando la cámara con una velocidad de obturación lent...

Fotografía e Instalaciones

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 30/04/18 Comenzamos la sesión con una clase teórica en la que la profe explicó que es imprescindible saber manejar la luz a la hora de hacer fotografías, es de los aspectos más importantes a tener en cuenta, pues de ella nacen las artes visuales. Hablar  de luz implica hablar de sombra. La luz provoca las sombras (zonas donde no llega la luz). Las sombras son muy significativas en el arte. La sombra es la proyección de un cuerpo y su forma y tamaño nos indica la hora del día y la estación del año en la que estamos.  Podemos clasificar la luz en: Artificial Luz continua Luz discontinua Luz lateral Luz rasante Luz frontal Natural Para que una fotografía salga bien, es esencial jugar con las iluminaciones. Tras esto vimos varios ejemplos de autores que focalizan su trabajo en distintos aspectos de la luz. Hay una tipología de iluminación que tiene como finalidad sacar texturas de la piel. Se llama luz rasante...

Examen!

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 27/04/18 Comenzamos el examen con una breve explicación, por parte de María Jesús, sobre lo que consistirá la parte práctica del examen. Con los materiales pedidos para el examen debíamos crear, entre todos los grupos, una zona vacacional que tuviese todo lo necesario para el disfrute. A nuestro grupo nos tocó hacer un carrito de los helados, así que nos pusimos manos a la obra. Tuvimos una hora para completar el trabajo, subirlo al campo de la universidad, exponerlo, hacer unas cuantas fotos, y bajar a hacer la parte teórica del examen. Fotos realizadas por un compañero de otro grupo. Posteriormente, recogimos los trabajos, árboles y examen y bajamos al aula para hacer la segunda parte del examen. La segunda parte del examen consistía en, formular a un profesor tres preguntas, con las que se pudiera valorar que dicho profesor ha entendido todos los conceptos y contenidos dados durante el cuatrimestre.  Las preguntas formuladas po...

Bombilla y Land Art

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 26/04/18 ¿Qué es Land art?  es una forma artística de expresión creada por el artista Robert Smithson. Nació en EE.UU en los años 60. Land Art es una corriente que utiliza los materiales y el paisaje natural como base para sus creaciones.  Es el arte realizado de la tierra. Se trata de: El desarrollo conceptual del arte Sus reflexiones en torno al espacio y al tiempo Algunos ejemplos de Land Art : ·          Espiral en el mar: Robert Smithson ·          Laura Torrado: Almendra de semillas en la tierra. Vertientes de este arte: ·          Escultura. Puede tener diferentes motivos para expresarse, como por ejemplo, la denuncia de la situación del medio ambiente en España, recrearse con la naturaleza, sentirse naturaleza, hacer del planeta un lugar bello… Reivindicar el feminismo, relación entre...

Clase de Dibujo 2

Imagen
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA 25/04/18 María Jesús nos explicó cómo dibujar algo con las medidas reales, utilizando diferentes técnicas y materiales. En la sesión de hoy hemos aprendido a dibujar las figuras en el espacio y conseguir alzarlas, para compararlas con los objetos de la realidad. Para ello, hablamos de las tres líneas que tienen que existir, para alzar correctamente un dibujo al natural. Estas son: 1.               1.  Horizonte. Verdad. Proporción. Después nos explica las dos actividades que llevaremos a cabo en el día de hoy. La primera consiste en alzar un objeto que tengamos a mano, a lápiz, sobre un folio en blanco. El siguiente consiste en alzar el mismo objeto, con tiza, sobre cartulina negra. Los pasos a seguir para la realización de los dibujos son: 1º Dibujar el horizonte 2º Dibujar la base del objeto mediante una línea.   3º Medir el ancho y la base c...